viernes, 7 de octubre de 2011

TWO MORE ROCKS

GANYMEDE 1036
1036 Ganymed
Ganymede 1036 is a NEO with a size of 32 kms and a very well known orbit.
Was discovered by Walter Baade in 1924 and it has a roughly spherical shape.
Next week, the october 13th it wil pass at the distance of  53,721,200 kms from earth so its a good time to observe it.

ALPHONSINA 925 
925 Alphonsina

This is a very special asteroid to me, because it was discovered from my natal city, Barcelona, in 1920, when, of course, it had a dark sky. The discoverer was the catalan astronomer Josep Comas Solà, possibly the most important astronomer of this country in that time. He discovered a lot more of asteroids and he died at the age of 69 of a lung illness accelerate by the cold and wet nights beside the telescope.
And what about the place where the discovery was made from? The Fabra Observatory, with MPC code 006 from 1914. It is place middle way up climbing the Tibidabo mountain. From there at night, now you can only see the spectacular light polluted view of Barcelona, but once long time ago, it was a very pleasant place to observe the night sky.

jueves, 1 de septiembre de 2011

MPC C74



Por fin llegó. Ya está aqui el código MPC para mi observatorio. Tras una larga espera, finalmente he recibido un escueto mensaje de Gareth V Williams, del Minor Planet Center, "Your site is now C74".

No ha sido fácil, ya que el equipo ha consistido en un pequeño refractor de 80mm acompañado de una cámara digital EOS350D, que en pleno verano y sin refrigerar, produce un ruido terrible, pero finalmente las dificultades y la espera se han visto recompensadas con la comentada asignación del código.
Pero es a partir de ahora cuando viene lo mejor, las medidas a reportar, la contribución objetiva al cometido de esta comunidad, la catalogación y el control de las órbitas de cometas y asteroides.

A partir de ahora, en la lista de observatorios con código, figura uno más, "Observatorio El Teatrillo de Lyra", uno más de entre todos los MPC´s existentes en La Vall d´Àger, a buen seguro, el lugar con más códigos por kilómetro cuadrado del mundo. Todo un record.

Quiero aprovechar para dar las gracias a todos aquellos que han hecho posible el que haya podido obtener el código MPC, en especial a Ramon Naves, por todas sus aclaraciones, valoraciones y consejos, sin los cuales, hubiese sido imposible de conseguir, y también a Joan Bel y Francesc Baldris, a quienes de vez en cuando he bombardeado a consultas de forma sistemática.

Gracias a todos y...

!A por las piedras y las bolas de nieve!

lunes, 11 de julio de 2011

IN MEMORIAM



Dissabte passat, dia 9 de juliol ens deixava en Josep Costas Gual, un dels màxims exponents de l´astronomia amateur de casa nostra i de fora també.
Nascut a Sant Celoni el 1918, va ser fundador de la agrupació "Pro Divulgación Astronómica" (PDA) al 1936, i a partir del 1959 es va dedicar a pulir miralls per a telescopis reflectors, dels que va arribar a fer més de 3500, i arrel d´això, la seva popularitat va crèixer exponencialment.
La peculiaritat d´aquest astrònom rau a la seva faceta docent envers els altres aficionats, que de manera habitual, eren rebuts a "La Fontana d´Or", botiga d´ultramarins que en Costas regentava al carrer Aragó de Barcelona, on a l´hora que despatxava la clientela, donava lliçons d´astronomia a qualsevol que li demanés ajuda en aquest tema.
Jo vaig tenir l´honor de coincidir amb Josep Costas a la Star Party de l´any 1995 celebrada a Tiana i organitzada per l´agrupació astronòmica d´aquella localitat, però no va ser fins uns anys després que vaig prendre conciència de qui era aquella personalitat, quan la meva dona em va regalar un llibre titulat "Historia de la Astronomia Amateur Española", on entre personalitats del món de la astronomia com Comas Solà o Eduard Fontseré, hi figurava també en Josep Costas Gual. Llàstima no haver-ho sabut durant aquella Star Party.

El meu condol a la seva familia i també a tota la familia astronòmica. A Costas, tot l´agraiment per haver fet de l´astronomia el que es avui a casa nostra.

Fins sempre.

jueves, 30 de junio de 2011

INTERAMNIA 704

Interamnia 704

For the first time I´ve caught an asteroid and I want to share it with all of you. It´s name is Interamnia 704, and it was discovered in 1910 by the Italian astronomer Vicenzo Cerulli, who named it with the latin version of the name of the little town where he was born (Teramo).

The size of the asteroid is huge, with a diameter of almost 350 Km (the fifth asteroid in size in our solar system) but due to its dark material is actually difficult to study, and this makes of it one of the most unknown catalogued bodys.

The next step for me is to get the MPC code, so that way I would be able to report to the Minor Planet Center every measurement that I could achieve. This would be a way to help the astronomic community from my amateur position.

May be this next summer hollydays will be the time...

domingo, 13 de marzo de 2011

El recien llegado

Ya está aquí. El Dobson Lightbridge de 10". Ya lo tengo en casa.
Visto y no visto. Apenas 48 horas de tomar la decisión y comprarlo on line, estaba entrando por la puerta.
La idea es utilizarlo para planetaria y sólo en ciudad, aquí en Barcelona.
Ya he tenido la ocasión de probarlo y la experiencia ha sido totalmente satisfactoria, tanto por lo fácil de comenzar la observación sin necesidad de instalar o poner en estación, como por la calidad del aparato en si misma.
 

La calidad de la óptica me ha sorprendido muy gratamente a pesar de que ya habia oido hablar de lo aceptable que era en relación calidad-precio. Los acabados son finos y atractivos a la vista y permiten un movimiento del equipo preciso y seguro, allá donde lo dejas, no retrocede ni zimbrea.

El enfoque también es muy preciso, pués dispone de un enfocador tipo Crayford con micrométrico para afinar más. En cuanto a la búsqueda de los objetos, no se realiza mediante buscador convencional, sinó con un "red dot finder" regulable tanto en intensidad lumínica como en la forma de la diana, es decir, en forma de punto o bién en cruz. Este tipo de buscador, si se le puede llamar así, es muy cómodo para objetos brillantes, como es mi caso, pero si se utiliza en cielos oscuros con objetos débiles, se puede llegar a echar en falta un buen buscador de 50 mm que amplie la imágen del objeto a buscar.

La alineación del red dot finder es muy fácil de llevar a cabo mediante una pequeña llave Allen de manera que sean necesarias varias vueltas de llave para avanzar arriba-abajo o derecha-izquierda antes de situarse sobre el objetivo que nos interesa y no pasarnos fácilmente.



El colimado del espejo principal y el secundario no lleva más de 5 minutos con un sencillo colimador láser, pués el primario dispone de tres pomos para mover el espejo sin necesidad de llaves, más otros tres pomos para fijarlo. Por su parte, el secundario se ayuda de tres tornillos de estrella que tampoco lo hacen difícil.
Volviendo al primario, decir que el telescopio se entrega con una ligera tapa interior de plástico que cubre dicho espejo para evitar la suciedad o que caigan objetos accidentalmente sobre él.
En la parte posterior del espejo, un ventilador alimentado mediante pilas, ayuda a alcanzar la temperatura óptima con mayor rapidez.

También se incluye una tela envolvente metalizada para evitar polvo y luz parásita alrededor de las varillas de la estructura del tubo y que cierra con velcro.
En lo referente a oculares, se sirve con un ocular Meade de 24mm de 1,25 de peso considerable y con muy buen aspecto. Una pupila amplia y un campo aparente nada despreciable. Si acaso un pelín de aberración esférica en los límites del campo.


Como he comentado, la idea es usarlo exclusivamente desde ciudad para planetaria, por lo que espero poder sacarle provecho y pasar buenos momentos como en tiempos pasados, en las azoteas, emocionandome por cazar visualmente un tránsito, la sombra o la ocultación de algún satélite joviano.

Por lo pronto, el próximo objetivo, es Saturno en oposición... pero ya os iré poniendo al dia.


¡Cielos claros a todos!

domingo, 9 de enero de 2011

Una mica de tot

En aquesta ocasió, he volgut fer una barreja d´uns quants time lapses que ja tenia fets per separat. També he volgut afegir una música que considero d´allò més idònia per a aquest temes, Arabesco nº 1 de Debussy, de l´autor Japonès Isao Tomita i que aquí a Catalunya es va fer famosa per ser la sintonia d´un programa infantil de ja fa molts anys.

¿Endevineu quin?

Aquí teniu l´enllaç:

http://vimeo.com/17249407


sábado, 18 de diciembre de 2010

Thanks


Hi everybody,

Since august 2009 when my blogg saw its first light, it has received 1000 visits, so I want to celebrate this highlight by giving thanks in each one of the languages of the countries where my blogg has been visited from.
I will name each country by number of visits.
Spain: Muchas gracias. Moltes gràcies. Eskerrik asko. Moitas gracias.
United States: Thank you very much.
United Kingdom: Thank you very much.
México: Muchas gracias.
Argentina: Muchas gracias.
Colombia: Muchas gracias.
Chile: Muchas gracias.
Germany: Wielen Danke.
Hungary: Köszönöm szépen.
Japan: ども ありがと.
Panamá: Muchas gracias.