domingo, 13 de marzo de 2011

El recien llegado

Ya está aquí. El Dobson Lightbridge de 10". Ya lo tengo en casa.
Visto y no visto. Apenas 48 horas de tomar la decisión y comprarlo on line, estaba entrando por la puerta.
La idea es utilizarlo para planetaria y sólo en ciudad, aquí en Barcelona.
Ya he tenido la ocasión de probarlo y la experiencia ha sido totalmente satisfactoria, tanto por lo fácil de comenzar la observación sin necesidad de instalar o poner en estación, como por la calidad del aparato en si misma.
 

La calidad de la óptica me ha sorprendido muy gratamente a pesar de que ya habia oido hablar de lo aceptable que era en relación calidad-precio. Los acabados son finos y atractivos a la vista y permiten un movimiento del equipo preciso y seguro, allá donde lo dejas, no retrocede ni zimbrea.

El enfoque también es muy preciso, pués dispone de un enfocador tipo Crayford con micrométrico para afinar más. En cuanto a la búsqueda de los objetos, no se realiza mediante buscador convencional, sinó con un "red dot finder" regulable tanto en intensidad lumínica como en la forma de la diana, es decir, en forma de punto o bién en cruz. Este tipo de buscador, si se le puede llamar así, es muy cómodo para objetos brillantes, como es mi caso, pero si se utiliza en cielos oscuros con objetos débiles, se puede llegar a echar en falta un buen buscador de 50 mm que amplie la imágen del objeto a buscar.

La alineación del red dot finder es muy fácil de llevar a cabo mediante una pequeña llave Allen de manera que sean necesarias varias vueltas de llave para avanzar arriba-abajo o derecha-izquierda antes de situarse sobre el objetivo que nos interesa y no pasarnos fácilmente.



El colimado del espejo principal y el secundario no lleva más de 5 minutos con un sencillo colimador láser, pués el primario dispone de tres pomos para mover el espejo sin necesidad de llaves, más otros tres pomos para fijarlo. Por su parte, el secundario se ayuda de tres tornillos de estrella que tampoco lo hacen difícil.
Volviendo al primario, decir que el telescopio se entrega con una ligera tapa interior de plástico que cubre dicho espejo para evitar la suciedad o que caigan objetos accidentalmente sobre él.
En la parte posterior del espejo, un ventilador alimentado mediante pilas, ayuda a alcanzar la temperatura óptima con mayor rapidez.

También se incluye una tela envolvente metalizada para evitar polvo y luz parásita alrededor de las varillas de la estructura del tubo y que cierra con velcro.
En lo referente a oculares, se sirve con un ocular Meade de 24mm de 1,25 de peso considerable y con muy buen aspecto. Una pupila amplia y un campo aparente nada despreciable. Si acaso un pelín de aberración esférica en los límites del campo.


Como he comentado, la idea es usarlo exclusivamente desde ciudad para planetaria, por lo que espero poder sacarle provecho y pasar buenos momentos como en tiempos pasados, en las azoteas, emocionandome por cazar visualmente un tránsito, la sombra o la ocultación de algún satélite joviano.

Por lo pronto, el próximo objetivo, es Saturno en oposición... pero ya os iré poniendo al dia.


¡Cielos claros a todos!

domingo, 9 de enero de 2011

Una mica de tot

En aquesta ocasió, he volgut fer una barreja d´uns quants time lapses que ja tenia fets per separat. També he volgut afegir una música que considero d´allò més idònia per a aquest temes, Arabesco nº 1 de Debussy, de l´autor Japonès Isao Tomita i que aquí a Catalunya es va fer famosa per ser la sintonia d´un programa infantil de ja fa molts anys.

¿Endevineu quin?

Aquí teniu l´enllaç:

http://vimeo.com/17249407


sábado, 18 de diciembre de 2010

Thanks


Hi everybody,

Since august 2009 when my blogg saw its first light, it has received 1000 visits, so I want to celebrate this highlight by giving thanks in each one of the languages of the countries where my blogg has been visited from.
I will name each country by number of visits.
Spain: Muchas gracias. Moltes gràcies. Eskerrik asko. Moitas gracias.
United States: Thank you very much.
United Kingdom: Thank you very much.
México: Muchas gracias.
Argentina: Muchas gracias.
Colombia: Muchas gracias.
Chile: Muchas gracias.
Germany: Wielen Danke.
Hungary: Köszönöm szépen.
Japan: ども ありがと.
Panamá: Muchas gracias.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Bautizo Oficial


Este fin de semana hemos llevado a cabo el bautizo oficial de mi observatorio, que a nivel oficioso, ya tenia el nombre adjudicado. No he optado por nombres de celebridades ni de eventos astronómicos. He intentado ser práctico, así pués, el nombre es, "El Teatrillo de Lyra" ¿Porqué?, pues porque al dividir el interior del observatorio en dos zonas mediante cortinas para poder evitar la humedad y las bajas temperaturas, recuerda bastante los antiguos y pequeños teatros de marionetas. Por otro lado, una de mis dos mascotas, se ha "adueñado" (cariñosamente hablando)del observatorio, con lo que dado su nombre astronómico, Lyra(por alguna "extraña razón" le puse ese nombre cuando me la dieron en Can Maciarol hace ahora ya 8 años), ya tenia la mezcla perfecta para bautizar mi observatorio.
He de agradecer a Gloria, mi mujer, y a mi cuñado Jose, su participación en el evento, ya que la construcción de la placa ha sido obra de ambos.

martes, 7 de diciembre de 2010

The Heart Nebula



The Heart Nebula (IC1805) is placed just middle way between Casiopeia and Perseus and by this time of the year is high over head almost all night long.
This wiew is a composite of two hours of light frames (8x15 min 400 ISO)and darks (10x15min), flats and bias, with my Canon EOS350D and a 77ED Borg from the Montsec Range Mountains.
It was shot in a specially freezing night up to -6ºC and a 60 per cent of moisture dew point.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Caja de Flats


Bueno, pues ya tengo mi caja de flats. Construida a base de varias láminas de metacrilato, madera y entre ellas a modo de "sandwich", una lámina electroluminiscente de 10x10cms que encaja perfectamente con la apertura del tubo que utilizo para fotografiar. Las dos placas de metacrilato, son mates pero difusas y están separadas un centímetro y medio aproximadamente para conseguir un efecto difusor y un flat más uniforme.
He tenido oportunidad de comprobar los flats resultantes y funciona perfectamente. Se acabó el tener que esperar al ocaso para tener un cielo a modo de pantalla, que obliga a tener que ir cambiando los tiempos de manera rápida,contínua y molesta.
Quiero agradecer a mi mujer, Gloria su ayuda en la consecución de los materiales así como en la construcción del dispositivo.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La senyora de la tardor


L´últim cap de setmana, volia retratar un dels objectes de cel profund més agraits que hi han, per no dir el que més. Es tracta de la M31 o galàxia d´Andròmeda.
La nostra veina es troba "només" a uns 2,5 milions d´anys llum de nosaltres, s´acosta en la nostra direcció a raò de 300 Kms/seg i en uns 3.000 milions d´anys podria colisionar amb la Via Làctia. Malgrat la magnitud de totes dues galàxies, segurament les estrelles de totes dues no colisionarien, sinò que interactuarien entre elles gravitacionalment i pasarien a formar part d´una única galàxia irregular.
El fet que la veieu en blanc i negre, no es deu a cap intenció al respecte per part meva, sinò a un error meu al configurar la manera de disparar les fotos. En lloc de "raw color" vaig seleccionar sense adonar-me "raw monochrome". Us ho dic per que si proveu no us passi com a mi.

Es per això que tampoc m´he esforçat massa en processar-la. Ja n´hi hauran més ocasions.

Au vinga, Jordi! anima´t! que aquesta la superas quan et possis.

Fins aviat i cels clars!