lunes, 18 de octubre de 2010

The Rosette Nebula


Aquí us deixo la meva darrera imatge.La nebulosa de la Roseta, a la constel.lació de Monoceros. Presa el passat cap de setmana en dues nits un cop s´havia amagat el quart creixent de lluna, amb moltíssima humitat que feia rajar aigua de les teulades dels observatoris de la AAS gairebé com si tot just acabés de ploure. Temperatura 3ºC i 82% humitat.Un total de 3 hores recollint fotons i altres 3 per fer darks a més dels Bias i flats corresponents. Novament he d´agrair els consells tècnics d´en José Manuel i les profitoses sessions docents d´en Juli explicant com moure´s per cadascun dels diferents Messiers del cel d´hivern.

martes, 5 de octubre de 2010

The Veil Nebula


This is IC1340, a part of the Veil nebula in the constellation of Cygnus.
It´s a remnant of an ancient supernova and it can be found below the eastern wing of Cygnus, high right over your head in any clear summer night.
Actually this picture is a mistake, because it was shot in Jpeg format and not in Raw, as I pretended. So I decided that it didn´t worth to make Darks, flats and bias.
Anyway I have decided to publish this photo cause, despite the error, it doesn´t look bad.

Clear skies!!!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

California Nebula



After a long time no posting any sky photo, I start what I hope it will be the first of a new serie of astrophotos of better quality that those I´ve posted so far. These photos have been achieved thanks to the help of a bunch of pals who always are there to give you some advices about how you can improve your results. I want to thanks specially José Manuel for their advices.
Now, the next step, is the purchase of a field flattener to avoid the coma produced in the periferial field of the picture. These photos can yet be improved in many aspects, for example the later processing. I´ll try to...

domingo, 22 de agosto de 2010

Un reloj de sol natural



En el Pirineo Aragonés, podemos encontrar una multitud de maravillas y curiosidades.
Yo os adjunto la foto de una que se puede observar desde Gistaín, en el valle de Chistau, junto al parque natural Posets-Maladeta.
El mazizo de Cotiella, tal y como se ve desde el pueblo, se ha utilizado desde hace mucho tiempo como reloj de sol natural, ya que la posición del astro rey sobre alguna de las peñas del mazizo, coincide más o menos con las horas en punto, desde las diez de la mañana hasta las 13h. Cada peña o pico, tiene por tanto el nombre que corresponde a la hora que es cuando el sol se encuentra en su vertical.
Una vez más, la mecánica celeste se conjuga con la orografia para ayudar al hombre a situarse. Esta vez, en el tiempo.

lunes, 12 de octubre de 2009

Actividad en el observatorio

Este es el trasiego normal de una noche cualquiera de observación en mi observatorio, Messier´s, NGC´s, IC´s, planetaria... uff, vaya estress. Suerte que la luna salió pronto y el ritmo aminoró.

domingo, 11 de octubre de 2009

Posta de sol als observatoris de la AAS

Plàcida posta de sol als observatoris de la AAS al Montsec el 10/10/09.
Intervals de 30 segons entre frames. Velocitat de reproducció, 15 frames/sec.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Noches de humedad en el Montsec




Prácticamente 340 imágenes de 30" espaciadas entre si otros 30 seg fueron necesarias para llevar a cabo este vídeo. Por desgracia el tiempo no acompañó y no nos lo puso fácil, ya que la humedad (se puede apreciar como oleadas de color rojo en el vídeo)subió hasta el 71% sobre las 04.00h, hasta que el objetivo quedó totalmente empañado tal y como se aprecia al final.

Pero no hay problema, volveremos a la carga...